Hola, mi nombre es Florencia. La chica bajita de pelo negro y ojos marrones que pasa desapercibida pero que se ríe. Sí, esa, la que siempre tiene algo para comer en la mano. Bueno, mi nombre es Florencia, tengo 20 años y un problema: nunca es suficiente.
Ya sé que no parece, pero es un problema serio, porque a veces me pongo en papel de superman (o superwoman? mujer maravilla?) y doy más de lo que puedo. Más tiempo, más esfuerzo, más milagros, más todo. Doy hasta lo que no tengo y me quedo sin nada. (no, no hablo de cosas materiales). Bueno, no, algo me queda: el vacío. El agotamiento mental y físico. La cama, mirar la nada.
Nunca son suficientes materias, nunca son suficientes actividades, nunca estoy involucrada lo suficiente. Nunca trabajo lo suficiente, nunca soy lo suficientemente femenina u ordenada. Juro que lo intento, pero debo intentarlo mal porque nunca alcanza.
Siempre podría hacer más, siempre podría ser mejor, pero no lo hago, no lo soy. Nunca (me) alcanza.
Los límites se desdibujan y se estiran como chicles. Pegajosos, incapaces de volver a unirse para formar un globo. Me niego a aceptar que el límite está ahí, que existe y que en realidad es rígido. Los días tienen 24 horas y las personas deberían dormir entre 6 y 8 horas diarias. El café hace mal y yo me hago mal. Juego a saltar sobre el límite como cuando jugaba al elástico y daba vueltas y lo enredaba, saltaba sobre él y lo estiraba. Yo digo que estaría bueno aceptar mis límites y no justamente por empujarme hacía ellos, y May me responde que yo conozco mis límites, pero que no puedo evitar jugar con ellos hasta que son como un elástico que se corta y me lastima.
Me niego a abandonar.
(me importa poco y nada la coherencia que pueda tener esto. no lo voy a revisar. hace mucho que no hablo de algo tan íntimo, tan de verdad)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
"Para pretender el mundo es largo
para conformarse se ha inventado el jamás"
Eso dice Silvio Rodriguez, me imagino que no te cae del todo simpático, pero tiene sabiduría.
También te puedo citar algo que seguro conocés:
"I can't get no, satisfaction, and I've tried, and I've tried"
A decir verdad probó todo, hizo mucha guita, y aún así no le alcanzó.
También te voy a decir otra cosa: "sin utopías la vida sería un ensayo para la muerte"
Esa es de Serrat.
Son las 4 y media de la mañana, me duele mucho la panza y me vienen estas citas a la cabeza, espero que te alivien.
Un abrazo,
@martinszy
me pasa lo mismo.
cuidate.
saludos
Florencia menos mal que nunca es suficiente imaginate si un dia llegas a tu casa y dices : "ya está,llegue a mi limite, ES suficiente!" ¿Que problema no? ¿Que quedaría por hacer entonces?
Mejor es seguir rodando la pelota, la satisfacción nunca se va a alcanzar pero en ese rodeo esta lo bueno, así que disfrute lo no suficiente de sus acciones y ponete feliz mientras nunca sea suficiente pobre de aquellos que ya han llegado a su meta.
Saludos!
Yo también me hago mal con el café :)...
Pasé por momentos así, donde no me alcanzaba el tiempo para nada; y aunque es complicado de manejar, a veces es mejor dejar algunas cosas, para enfocarte en menos y rendir más.
Preocupate por lo que es realmente importante (pero no conviertas todo en lo más importante!).
Estar inconforme es bueno, ayuda a seguir avanzando. Pero valorá también los resultados de tu avance.
Cuando estoy así me ayuda hacerme listas (estilo ToDo) con diferentes prioridades, y tenerlas cerca para verlas todo el tiempo e ir tachando lo que hago.
La verdad es que el ser humano es un incorfomista por naturaleza. Los cambios se generan gracias a eso. La unica forma de ser mejor es llegar a nuestros limites y superarlos.
Cuando eramos bebes, tuvimos que superar el estar quieto para empezar a gatear, luego caminar, hablar... Los limites estan hechos para ser vencidos ¿cuando debemos dejar de hacerlo? solo puede decir que cuando morimos atravesamos nuestro ultimo limite.
y si, hay veces, demasiadas veces, en las que uno se pregunta ¿porque sigo haciendo esto? ¿porque no mando todo a la m... y me siento a ver como hacen otros las cosas? y la verdad es que internamente sabemos que ciertas cosas si no las hacemos nosotros, nadie las hara como nosotros nos gustarian que fueran hechas.
yo te podria aconsejar con experiencias personales mil razones por que no deberias seguir jugando con tus limites... y vos lo sabes.
pero tb sabes que yo soy IGUAL a vos. y todo el tiempo estoy sintiendo que no hago suficiente.
cuando digo, bueno, este dia me lo reservo para descansar, ya al siguiente dia se me ocurrio una actividad para llenarlo.
y aun asi es como que no llegamos a hacer todo lo que queremos a hacer. a cumplir con todas las personas con las que queremos cumplir. a sentirnos que hacemos mucho, porque siempre parece que queda muchisimo que no estamos haciendo.
pero sabes que? como vos decis, el dia te pone limites y el cuerpo te pone limites. y CADA TANTO =P hay que prestarles atencion o pronto no vamos a poder siquiera hacer poco.
creo que me extendi, creo que lo vale. sabes que para estas cosas, yo siempre estoy disponible para vos. siempre voy a entender tu llanto, tu ansiedad y tu impotencia porque los considero mi llanto, mi ansiedad y mi impotencia.
te quiero taaaaaaaanto <3
yo medio que hago lo mismo, justo ahora estoy pasando por una de esa serie de días en los que me siento como que todo lo que hago no sirve para nada ni es suficiente...
pero bueno, habra que tomarselo con calma y seguir, siempre dar lo mejor de uno y esperar que con eso alcance...
"la exigencia lleva a la excelencia"
bye. tinxo
Florencia;
Lindos pensamientos.
Rápidamente te preguntaría: ¿Qué buscas de la vida? ¿Estas esperando algo en especial?
Se te nota ocupada y comprometida con tu futuro. Pero evidentemente, en un punto no estas del todo conforme.
Eres joven, bella y con un gran camino por delante. Dale tiempo al tiempo, no desesperes.
¡Cuida tu salud mujer! porque exigiendote tanto, no tendrás motor con el cual seguir corriendo.
Saludos;
Maximiliano
(@maxisoler)
Hablo desde lo que me pasa a mi, tal ves ayude...
Las monedas siempre tienen dos caras (y un borde que vamos a despreciar para esta analogia), muy en el fondo, esas excentricidad y esos excesos, son los que lo definen a uno.
Si habria menos prejuicios y si sacaria las obligaciones, me gustaria que las cosas sigan teniendo esos limites inalcanzables.
Osea, lo molesto son las consecuencias, el no ver un resultado, el no llegar a una entrega, pero seguir el camino ese por el cual las cosas siempre pueden ser mejor, no es del todo malo, hasta me atrevo a decir, me gusta.
Publicar un comentario