22sep
22sep

Girls can code

Como es sabido por los lectores asiduos al blog (y si acaban de caer se enteran ahora) estudio Ingeniería en Sistemas de Información. Las ingenierías son de las denominadas "carreras duras" por un montón de motivos, entre los cuales se encuentran la carga horaria, la cantidad de años, la dificultad y la cantidad de matemática que requiere. Estudio en una Universidad en la que sólo se dictan carreras de Ingeniería. Yendo a lo puntual, en mi Facultad se dictan diez carreras, todas de ellas Ingenierías: Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Naval, Mecánica, Química, Sistemas y Textil. Por ser carreras duras, hay muchísima menos gente que en otras carreras, ya sea por miedo, por desconocimiento o por falta de constancia... lo cual no viene al caso. A lo que iba, ya de por sí es poca gente la que estudia estas carreras y sobre eso, el porcentaje de mujeres es muchísimo menor, porque las Ingenierías son tradicionalmente carreras "de hombres".

Aproximando números, podría decirse que la relación hombres-mujeres es de un 70% - 30% y es terriblemente notorio. En los años que llevo en la carrera, en el mejor de los casos la población femenina del curso representa 1/4 del total. Me ha tocado ser la única mujer del curso, como también ser dos, o tres, sobre un curso de entre 40 y 50 personas. Generalizando dentro de mi carrera, el 90% de las mujeres que entran en ella no saben programar, y muy probablemente jamás vieron código en su vida. Ya lo sé, programar no es ni por asomo fundamental en la carrera, pero sí lo es para entrar en el mercado laboral de hoy en día. Me arriesgo a afirmar que la mayor parte de estas mujeres no va a trabajar, por lo menos como programadoras, hasta llegar casi a 4to año de la carrera. A esta altura, la proporción entre hombre y mujeres es la misma, pero la cantidad de alumnos que llega a esa instancia de la carrera es mucho menor... por lo tanto, también son menos las mujeres que llegan hasta 4to año de la carrera.

No creo que puedan imaginarse la discrimación que sufren las mujeres a la hora de enfrentarse a la búsqueda laboral en estas ramas. Muchos avisos especifican que quieren SÓLO hombres, y muchos otros ni siquiera se gastan, porque no esperan recibir CVs de mujeres. Por suerte, esta tendencia se está revirtiendo últimamente, pero en el fondo todavía está arraigado ese prejuicio de que las mujeres no sirven para esto. Las mujeres no pueden diseñar máquinas, las mujeres no pueden armar plaquetas electrónicas, las mujeres no pueden armar circuitos eléctricos, las mujeres no saben programar.

Mucha gente se sorprende al escucharme decir que trabajo como programadora, que soy estudiante de Ingeniería, que me gustan la matemática y las computadoras. Mucha gente no me creía capaz de lo que hoy soy, me decían que me dedique a Letras, o simplemente a la docencia. Y entonces pienso que la "revolución femenina" empezó, sí, pero todavía no llegó a un montón de lados, todavía no penetró en las raíces más profundas del pensamiento. Todavía el imaginario colectivo piensa que la Ingeniería es una carrera para hombre.

Todo esto iba a que hoy, después de un mes de proyecto asignándome "cosas pavas", el Project Leader me pidió que hiciera algo con lo que él venía batallando hace dos semanas y no andaba. A las tres horas me fui contenta a clase, porque había dejado todo andando divinamente.

Muchas veces te van a decir que no. Que no servís, que te dediques a otra cosa, que esto no es lo tuyo, te van a perseguir para que abandones, te van a hacer sentir mal. La clave está en nunca dar el brazo a torcer, en hacer la tuya. Porque al final tu vida es tuya, y nadie debería decirte de qué sos capaz.

7 comentarios:

abi! dijo...

sabes que yo te entiendo y te banco.
me encanto este post, en serio. y se que VOS podes lograr lo que quieras. sos una de las personas mas inteligentes, capaces y esforzadas que conozco :)

te quiero un montonn <3

ah y comparti este post en el foro de shaila, espero no te moleste :P

Unknown dijo...

jaja, lo único q se me ocurre es un ¡Felicitaciones! el fin es mucho más satisfactorio cuando el camino es más complicado, y parece que vos lo estás transitando con mucho éxito y la frente en alto.
Ánimo, porque evidentemente tenés pilas para esa carrera!

Cancer dijo...

...es cierto que no hay muchas chicas en este mundillo, pero sin dudas, entre las pocas que hay, hay excelencia, por ejemplo, Joanna Rutkowska (http://theinvisiblethings.blogspot.com)
, una grande entre los grandes!!!...

BaronSeiya dijo...

Todavía no termine de leer el post, pero empiezo a comentar antes de olvidarme: :-P
Estoy en desacuerdo con la afirmación: "Ya lo sé, programar no es ni por asomo fundamental en la carrera". :-)
A ver cómo puedo explicarlo... No es necesario que un ingeniero tenga que trabajar de programador ni mucho menos, pero hoy en día el 90% de los sistemas son computarizados (y me quedo corto); entonces es importantísimo que cualquier egresado sepa programar MUY bien.
¿Por qué? Yo soy de los que piensan que un Analista debería saber programar tan bien como un desarrollador (al menos) senior, si no: ¿sabe cómo se hace lo que está analizando? Si el analista no sabe tiene dos opciones: O tira fruta o se le escapan cosas importantísimas.
Lo mismo con la gente de preventas: debería saber bien que es lo que está vendiendo (y el esfuerzo que implica) así puede vender bien las cosas.
Un manager ni hablar, debería saber, al menos básicamente, hacer todas las tareas de los puestos que está manejando.
De todas formas se que en el mundo real eso es utópico, pero si en las universidades le dieran mas foco a programar bien no pasaría tanto. (Ojo, y digo programar bien y no mucho. Sistemas Operativos no te enseña a programar bien, te enseña a rebuscártelas en la vida).
Pero ok, retomando, el mercado laboral actualmente es caótico, y todavía Sistemas no está 100% profesionalizada como otras carreras con más años en la espalda, con el tiempo espero que eso mejore.

Acá hago un corte (si, sé que me fui al carajo... pero como es rápido y gratis... why not?) y te comento sobre la "discriminación" de las mujeres:
Yo hice la carrera en la misma facultad que vos, y en mi experiencia hice más de la mitad de la carrera (incluyendo operativos y el proyecto final) en un grupo que éramos 2 hombres y 3 mujeres (todo un afortunado, y en contra de las estadísticas, ¿no?) y sé que hay muchas mujeres que programan muy bien, e incluso son mas dedicadas y prácticas que muchos hombres.
También en un lugar donde trabaje, trabajaba con una mujer que era muy buena programadora.
Creo que es como todo en la vida, uno tiene que demostrar al mundo que es capaz de hacer lo que quiere hacer. No siempre es fácil, pero cuando más difícil es más gratificante es el resultado.
La verdad no tenía idea de que había lugares donde buscaban “solo hombres”, y me parece una pelotudez. De todas formas no creo que sean muchos esos lugares, supongo que será algo pasado de moda de "old school" de sistemas, pero que con el tiempo vas a dejar de pasar. Cada año son mas las mujeres que siguen sistemas (proporcionalmente, claro).

Yo por mi parte si contrataría una mujer programadora, ¡sobre todo porque el equipo de desarrollo se pondría muy contento! :P

Me fui a la mierda dos veces, ¡un abrazo!

@cristianventura

Joaquin dijo...

Hola, soy ingeniero, pero industrial. Creo que fuiste bastante generosa con el 70 / 30 de tu proporción en las aulas. En mi caso personal, la mejor proporción fue un 85 /15.

Y en cuanto a lo laboral y a la discriminación, te cuento mi experiencia. Durante 5 años trabajé en el área de proyectos de logística de una multinacional, y en el equipo eramos 57% varones y 43% mujeres. La jefa del área era mujer, y en cuanto a mis compañeras mujeres me quedé con el mejor recuerdo tanto en lo profesional como en lo personal.

Saludos

Unknown dijo...

En exactas es aún peor, tenemos a lo sumo una o dos mujeres por curso.
Es un prejuicio fundado en la ignorancia, Ada Lovelace es considerada la primera programadora, Barbara Liskov ganó el premio Turing de la ACM del año pasado, y no nos olvidemos de Elaine, la hermana del pequeño Bobby Tables.

Angel dijo...

Siempre estamos buscando gente donde trabajo, envia tu cv a angel.freire@cyclelogic.com y sabelo que lo vamos a tener en cuenta. La relacion nunca fue 50/50 en el area de tecnologia pero si ha habido muchas mujeres que pasaron por los departamentos de desarrollo y arquitectura (y algunas todavia estan aca!).

Saludos,

Copyright @ Insomnia | Floral Day theme designed by SimplyWP | Bloggerized by GirlyBlogger